El mundo está lleno de contrarios, el blanco y el negro, la luz y la oscuridad, el día y la noche. ¿Qué pasa cuando se despierta la noche?
Un mundo fantástico de verdad y misterio. “Grillos y luciérnagas” hace referencia a las luces y los sonidos de la noche y es un dibujo teatral, un juego poético entre una mujer y un hombre, que está dedicado a los más pequeños, a su asombro, a cómo contienen el aliento cuando vamos con ellos a través de la oscuridad.
Más información

El mundo está lleno de contrarios, el blanco y el negro, la luz y la oscuridad, el día y la noche. Cambia la luz, cambian los colores, pero el mundo no desaparece. Hay otras luces y otros sonidos, que no se encuentran por el día, y los sueños, que nos envuelven cuando dormimos. Un mundo fantástico, lleno de verdad y misterio.
“Nos vamos con los ojos cerrados a través de la negra noche. No tengas miedo si te pierdes. El señor dormir cuida de ti y te enseña el camino.” “Grillos y luciérnagas” hace referencia a las luces y los sonidos de la noche y es un dibujo teatral, un juego poético entre una mujer y un hombre, que está dedicado a los más pequeños, a su asombro, a cómo contienen el aliento cuando vamos con ellos a través de la oscuridad. El espectáculo ha sido creado a través de un proceso de investigación con los actores a partir de sus sentidos y recuerdos, un trabajo desarrollado con ayuda de diversos materiales. Por una parte, se han utilizado textos de la literatura infantil sobre la noche, la oscuridad y el miedo que a menudo las acompaña. Por otro lado, músicas y sonoridades de diversa procedencia han servido de punto de partida para el trabajo desarrollado en torno al movimiento.
Han sido importantes también los encuentros mantenidos con niñas y niños de educación infantil que nos han contado cómo ven ellos la noche, la oscuridad, sus miedos y sus sueños. Muchas de las imágenes y palabras del espectáculo surgen de dichos encuentros. En un espacio escénico que aspira a convertirse en un territorio mágico, la luz adquiere una importancia singular, puesto que recrea la magia de la noche y nos hace vivir diferentes situaciones. Esta luz no solo se consigue a través de la iluminación teatral sino también por medio de linternas o bombillas que forman parte de los elementos escenográficos y del juego teatral.