A PHP Error was encountered

Severity: Notice

Message: Uninitialized string offset: 0

Filename: hooks/inicializar.php

Line Number: 79

Ayuntamiento de Binéfar
Home > Noticias > Medio Ambiente

Una calabaza de 125 kgs y un tomate de 1,150 kgs vencen en el concurso de la VII Exposición de Productos de Cultivo Ecológico de Binéfar

24/08/2025
Una calabaza de 125 kgs y un tomate de 1,150 kgs vencen en el concurso de la VII Exposición de Productos de Cultivo Ecológico de Binéfar
compartir

 La jornada, muy concurrida, ha contado con mercadillo, catas, juegos para niños, degustaciones y charlas y jotas como colofón 


La plaza de España de Binéfar se ha llenado de público esta tarde en la VII Exposición de Productos de Cultivo Ecológico organizada por la Concejalía de Medio Ambiente junto a la coordinación de Fagus Formación Agroambiental y con el apoyo de la Diputación Provincial de Huesca. La animada jornada ha contado con diversos actos como charlas, catas de miel y de licor de nueces, de vino, aceite, helados naturales con frutas y verduras de temporada, palomitas de maíz, juegos para niños, un mercadillo, exposiciones de hortalizas extraídas de los huertos sociales de Binéfar, conferencias sobre la preservación de semillas y nutrición o las jotas a cargo del grupo local Redolada.

Uno de los alicientes de la Exposición de Productos de Cultivo Ecológico ha sido el concurso de la calabaza y el tomate de mayor tamaño. Una gigantesca calabaza de 125 kilos, presentada por José María Palacín, se ha llevado el primer premio. El segundo ha sido para Miguel Rivera con una pieza de 60 kilos y el tercero para Mhammed Rabhi, con una calabaza de 56,5 kilos.

Mientras que la vencedora en el concurso del tomate de mayor tamaño ha sido Begoña Sas que ha presentado uno de 1,149 kilos. Almany Dambele ha sido segundo con un tomate de 973 gramos y Ángel Gibanel, tercero, con uno de 900 gramos.

Las charlas las ha impartido la barbastrense Lucía Salamero, de la red de semillas del Somontano, que ha explicado el proyecto que se desarrolla en esta comarca para preservar hortalizas y verduras autóctonas. Después la agricultora ecológica Lucía Palacín, de Pomar de Cinca, ha presentado su empresa Biopalacín Planet. Y la oscense Ana Cardiel, de Charrando Nutrición, ha preparado una bebida de remolacha, previa a la entrega de premios.

La alcaldesa, Patricia Rivera, destacaba la buena presencia de público familiar en un evento que pretende “dar a conocer qué es el producto ecológico y desmentir los mitos que le rodean como que son físicamente atractivos o que no son buenos. En esta exposición podemos ver su buen aspecto que tienen y qué decir de su sabor y transmitimos a toda la población las cualidades y los beneficios que ofrece la agricultura ecológica. Animamos a los vecinos a que se sumen a este tipo de cultivos”.

La muestra ha reunido a una quincena de expositores, entre ellos muchos de los huertos sociales del Ayuntamiento “que han aportado mucho género como una sandía de 60 kilos o la sección africana con cultivos que no estamos acostumbrados a ver como la okra o la berenjena africana, tomates de buen peso, …”, explicaba David García, de FAGUS Formación Agroambiental, que ha impartido un taller de huertos ecológicos.