Carreteras de la DGA acepta la propuesta del Ayuntamiento de Binéfar para que el cruce entre la variante Este y los caminos sea a nivel
03/07/2025
Esta modificación evitará la ejecución de desvíos y pasos subterráneos para tomar los accesos de los caminos municipales
La Dirección General de Carreteras e Infraestructuras del Gobierno de Aragón ha aceptado las modificaciones al trazado de la variante Este de Binéfar (que conecta San Esteban de Litera con el polígono) propuestas por el Ayuntamiento atendiendo a las quejas vecinales de los afectados por el resultado previsto de las obras. Con la modificación, que fue planteada por la alcaldesa Patricia Rivera, la vía rápida pasa a ser catalogada como vía convencional, lo que evitará la realización de una obra de mayor envergadura en los accesos a las zonas de huertas y caminos rurales con desvíos o pasos subterráneos (los comúnmente denominados ‘scalextrics’).
Desde alcaldía se solicitó el 21 de febrero la posibilidad de realizar cruces a nivel con la variante en las intersecciones con caminos municipales (Olroils, La Coba y La Torreta) y cabañeras (Algayón y Altorricón) en aras de evitar “todos esos desplazamientos innecesarios tanto para los vecinos como para la maquinaria agrícola que circula por ellos con gran frecuencia”, explica la alcaldesa Patricia Rivera, quien agradecía la “predisposición del Gobierno de Aragón y diligencia de Carreteras para actuar y atender las demandas que nos han expresado muchos vecinos con buen criterio. Consideramos que el cruce horizontal es la mejor alternativa para evitar desplazamientos más largos y además será menos costosa”.
“Tras realizar un estudio de viabilidad de estos cruces verificando que los movimientos de cruce e incorporación a la nueva vía se realizan en condiciones de seguridad óptimas, por lo que se va a proceder a modificar las características de la vía”, informan por carta a la alcaldesa el director general de Carreteras e Infraestructuras, Miguel Ángel Arminio.
Así las cosas, la vía pasa a ser calificada de rápida con velocidad específica a 100 km/h) a convencional con velocidad de 90 km/h. Y según ha comunicado Dirección General de Carreteras e Infraestructuras a alcaldía todos los accesos se proyectarían con una zona horizontal, de al menos cinco metros, en su encuentro con la carretera para ayudar a la incorporación de los vehículos y estarán dotados de una capa de mezcla bituminosa, como firme en el acceso, en una longitud de 25 metros desde la carretera, para evitar posibles restos en la vía.
También se han diseñado la apertura en abanico del camino en su entronque con la nueva carretera para facilitar los giros.
Como incremento de la seguridad, se estudiará por parte de Carreteras, prohibir las incorporaciones a la izquierda desde los accesos, limitando estos a la derecha.
El Gobierno de Aragón adjudicaba las obras de la variante Este de Binéfar a la Unidad Temporal de Empresas (UTE) compuesta por Hormigones Grañén y Cyopsia –Sisocia. La variante unirá la carretera N-240 con las A-140 y A-133, rodeando el casco urbano y desviando por el este el elevado tráfico rodado que circula por el municipio.
El nuevo vial, de 4,5 kilómetros de longitud, 10 metros de ancho y tres rotondas, conectará la carretera de San Esteban de Litera con el polígono de Binéfar para acceder a la autovía.
La variante de Binéfar forma parte del Itinerario 7 Cinca – Litera del Plan Extraordinario de Inversiones en Carreteras de la RAA.